CONSENTIMIENTO INFORMADO Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies
XAnna-Carin Lagerström se licenció en Ciencias y trabaja como fisioterapeuta, educadora de salud y consejera nutricionista en la fundación Spinalis. Ayuda a personas con lesiones medulares, por lo que trata a muchos pacientes con problemas de vejiga e intestinales.
Otro tema que te interesa especialmente es la calidad y procedencia de los alimentos, sobre todo sobre los alimentos procesados.
El término "alimento procesado" se refiere a cualquier alimento cuyo estado natural se ha alterado de algún modo, pero en las conversaciones diarias lo utilizamos habitualmente para referirnos a los alimentos procesados industrialmente con un valor nutricional reducido. En la mayoría de los casos, los alimentos procesados contienen conservantes, grasas no saludables, sal y azúcares añadidos y carecen de fibra.
"Los alimentos de verdad, los alimentos nutricionalmente densos, son fundamentales para gozar de una buena salud", afirma Anna-Carin. "Los alimentos procesados nos producen antojos y hacen que comamos en exceso. No nos sacian, o bien nos saciamos durante unos instantes pero esa sensación no perdura, por lo que comemos más y con más frecuencia. Es una de las causas del sobrepeso, así como del estreñimiento, algo que padecen muchas personas en silla de ruedas", explica Anna-Carin.
La actividad y el ejercicio, según tu estado físico, es también fundamental para tu salud. La vida con una silla de ruedas plantea numerosos retos y necesitas que tu cuerpo esté fuerte.
“Es como lavarse los dientes: es esencial hacerlo todos los días. Ocurre lo mismo con el ejercicio, sobre todo al no poder realizar el ejercicio diario de caminar, algo que la mayoría de la gente hace automáticamente”, explica Anna-Carin.
Pero ante todo es importante realizar ejercicio de forma inteligente, según tus circunstancias personales.
“Si se realiza un ejercicio demasiado intenso, puede generar dolor y causar problemas a la hora de ir al servicio, al realizar el SIL o la TAI, o al limpiarse. Debes evitar el dolor muscular, ya que dependes de los hombros para poder moverte”, afirma Anna-Carin.
Pregunta a tu fisioterapeuta cuál es el programa idóneo para mantenerte en forma. Si además del dolor habitual padeces un dolor adicional durante más de un par de días, debes consultar a un médico.
Sobre nosotros
Información legal
Wellspect HealthCare
Dentsply Sirona Iberia S.A.U
Paseo de la Zona Franca nº 111, planta 5
Torre Auditori - Porta Firal
08038 Barcelona
España
Tel. gratuito atención cliente:
(+34) 900 211 100
Tel: + 34 932 643 566
Fax: + 34 933 363 231
©2021 Wellspect HealthCare. Todos los derechos reservados.